1.¿Qué entiendes por capacidades motrices?
Las capacidades motrices determinan la condición física del individuo, se dividen en dos bloques:
Capacidades coordinativas y las capacidades físicas o condicionales.
2. ¿Cómo se clasifican? Define cada una de ellas:
Capacidades condicionales:
Se determina por factores energeticos que se liberan en el proceso de intercambio de sustancias en el organismo humano.
Capacidades coordinativas:
Son aquellas que se realizan conscientemente en la regulación y dirección de los movimientos con una finalidad determinada.
Fuerza:
Es la capacidad que tiene el hombre para vencer o contrarestar una resistencia extra a través del esfuerzo muscular.
La velocidad:
Es la capacidad del hombre de realizar acciones motrices en el mejoramiento de posibles;
concepto de velocidad aborda la propia velocidad del movimiento, su frecuente y la velocidad de la relación motora.
Resistencia:
Es la capacidad que tiene el hombre de realizar un trabajo motriz sin que disminuya; su efectividad para luchar contra la aparición de la fatiga, es por ello que se identifica la resistencia con un trabajo prolongado en tiempo.
3. ¿Qué son habilidades motrices básicas?
Se considera como una serie de acciones motrices que aparecen de modo filogenético en la evolución humana, tales como marchar, correr girar, saltar, lanzar,recepcionar.
4. Defina cada una de ellas. Ej.
Desplazamientos:
Entendemos toda progresión de un punto a otro del espacio utilizando como medio el movimiento corporal o parcial.
Ej. Saltos: Se basa en complicadas modificaciones de la carrera y la marcha, con la variante del despegue del suelo como consecuencia de la extención violenta de una o ambas piernas.
Los giros:
Desde el punto de vista funcional constituyen una de las habilidades de utilidad en orientación y situación del individuo. Favoreciendo el desarrollo de las habilidades pereceptivas, espacial y temporal.
5.¿Qué relación tendrá la educación física con las capacidades motrices?
La educación física contribuye a la formación integral del individuo mediante el desarrollo de capacidades motrices, así como la profundización de conocimientos, valores, normas, referente a el cuerpo y a la movilidad.
6. ¿Cuál es la diferencia entre carrera, salto y lanzamiento?
Carrera:
Es la realización interrumpida de intensidad varibale realizada por terreno llano y a un ritmo uniforme.
Saltos:
Es una habilidad motora en la que e cuerpo se suspende en el aire debido a el impulso de una o ambas piernas y cae sobre uno o ambos pies.
Lanzamientos:
Es la forma, precisión, distancia y la velocidad en el momento de saltar el objeto.
7. ¿Cuándo crees tú que utilizamos las habilidades motrices?
Las utilizamos en todo momento, por ejemplo:
- Al correr
- Al saltar
- Al lanzarnos
- Al coger
- Cuando damos patadas a un balón
- Al escalar
- Al saltar la cuerda
- Correr a gran velocidad
8.¿Qué son alimentos?
Los alimentos se refiere a cualquier procedimiento o agente que incremente la producción, el control y la diferencia de la energía durante el rendimiento deportivo, dando una ventaja competitiva al atleta, más allá de la que pueda obtener en un entrenamiento normal.
Las medidas ergogenicas son:
- Nutricionales
- Farmacológicos
- Psicológicos
- Fisiológicos
- Mecánicos
- Biomecánicos
· 9.¿Qué son los carbohidratos?
·
· También llamados hidratos de carbono, son la fuente más abundante y económica energía alimentaria de nuestra dieta. Estan presentes tanto en los alimentos de origen animal como la leche, y sus derivados, como en los de origen vegetal; legumbres, cereales, harinas, verduras y frutas.
·
· 10.¿Qué son las proteinas?
·
· Son biomoléculas formadas por cadenas lineales de aminoácidos; El nombre proteina proviene de la palabra griega (Proteina), que significa "primario" por la cantidad de formas que pueden tomar.
·
· 11. ¿Qué son las grasas?
·
· Es un término genético para designar varias clases de lípidos aunque generalmente se refiere a los acilgliceridos esteres, es lo que uno, dos o tres ácidos grasos se unen a una molécula de glicerina, formado monoglicéridos,diglicéridos y triglicéridos, respectivamente.
·
· 12. ¿Qué son las vitaminas?
·
· Son compuestos heterogéneos imprescindibles para la vida, que al ingerirlos de la forma equilibrada y en dosis esenciales promueven el correcto funcionamiento fisiológico.
· La mayoria de las vitaminas esenciales no pueden ser sintetizadas o elaboradas por el organismo, por lo que este no puede obtenerla más que a través de la ingestión equilibrada de vitaminas contenidas en los alimentos naturales.
13. ¿Qué son los minerales?
Son moléculas inorgánicas de fácil clonización en presencia de agua y que en los seres vivo aparecen tanto precipitadas como disueltas, o asociadas.
14. ¿Qué es el agua?
Es una sustancia cuya molécula está formada por dos átomos de hidrógeno, y uno de oxígeno (H2o) es esencial para la superviviencia de todas las formas conocidas de vida. El término agua, generalmente se refiere a la sustancia en su estado líquido.
No hay comentarios:
Publicar un comentario